Claudia Luz Engracia Bossa Olmos, así se llama la escritora cartagenera, que luego de un largo recorrido por las letras, como periodista, abogada y docente, logra una novela cruda que refleja la debilidades del ser humano. La Cruz de Cristo.
La novela será presentada durante la Feria Nacional del Libro 2025. «Quiero invitar a todos mis amigos periodista y amantes de las historias a me acompañen el 8 de Mayo en el Gran Salón B de 2:30 a 3:30. Será un evento para intercambiar experiencias sobre esta increíble historia».
Comunicadora social y periodista; abogada y conciliadora en Derecho; maestra en escrituras creativas y bioética; y promotora de lectura, Claudia Bossa hace realidad en su primera novela el sueño que cultivó desde niña cuando exploraba las montañas de libros de la biblioteca de su abuelo, el historiador Donaldo Bossa.
Con frecuencia, al terminar su jornada escolar, iba a recorrer el museo, sus patios y la oficina de su abuelo, espacios repletos de libros de historias y leyendas. Así mismo, visitaba la Biblioteca Bartolomé Calvo para investigar sus tareas.
Claudia asume el nombre de Engrazia, en honor a su abuelo que le legó su tercer nombre “Engracia”, en honor a su madre (y bisabuela). Así pues, halló tanta bondad en este presente que lo convirtió en su seudónimo, utilizando su variación en italiano.
En 2011 como estudiante de la maestría de escrituras creativas de la Universidad Nacional de Colombia, terminó de escribir el borrador de esta obra de ficción, inicialmente titulada “Adicto a mí”. Tras un distanciamiento de 12 años, la novela “La cruz Del Cristo” es publicada con ilustraciones y mapas complementarios, tal como lo había soñado dormida y despierta en su afán por llevar este mensaje de consciencia al género masculino, a la sociedad colombiana y, por supuesto, a todos los lectores.
Leave a Reply