El senador, Antonio Correa, anunció que radicó un proyecto que tiene por objeto el fortalecimiento institucional de las diferentes entidades que participan en el proceso de Justicia y Paz.
Dijo que entre las propuestas está la admisión de terceros que participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.
También propone modificar el procedimiento establecido en la Ley 975 de 2005, en aras de definir la situación jurídica de los postulados y desmovilizados actualmente vinculados al proceso y el cierre definitivo de la jurisdicción, cuya principal es la temporalidad.
Propuestas
• Busca establecer un límite temporal para el cierre del proceso penal especial de Justicia y Paz, agilizando los procesos de su competencia y resolviendo definitivamente la situación jurídica de los excombatientes de los grupos armados organizados al margen de la ley.
• Fortalecer las instituciones que participan en el proceso de Justicia y Paz, toda vez que se identificó que la carencia de personal humano y de capacitación está generando retrasos en las decisiones judiciales.
• Facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva (excepcionalmente) a la vida civil de las personas que debieron ser investigadas y juzgadas por esta jurisdicción y no lo fueron, los terceros y los agentes del Estado no miembros de la fuerza pública.
• Dar un cierre definitivo a la Jurisdicción de Justicia y Paz por medio de la modificación del procedimiento en aras de dar celeridad a los casos vigentes y a los nuevos con la aplicación de un procedimiento mixto.
La iniciativa consta de 15 artículos que modifican procedimentalmente la Ley de Justicia y Paz, sin embargo, se mantiene la protección de los derechos de las víctimas y de los postulados.
Leave a Reply