Funcicar señala que el primer mes de Dumek estuvo bien, pero advierte sobre unos contratos flash

El Observatorios de la Transparencia de la Contratación Estatal, al Concejo, a la Gobernabilidad y el programa VigilaCartagena de Funcicar recopiló los principales datos de la gestión del alcalde Dumek Turbay en sus primeros 30 días destacando sus ejecutorias, pero cuestionando el origen de lo recursos para hacerlas.

Funcar resalta las acciones estratégicas que se convirtieron en victorias tempranas de Dumek como: La Cuadrilla del alcalde, Guerra Frontal contra los Huecos, Vive tu Plaza, Plan Titán 24, y la transición hacia coches eléctricos.

Sin embargo, señala que “las obras y servicios relacionados con estas iniciativas se dieron a pesar de que no se habían reanudado procesos contratados en 2023, y no se tenía personal por OPS vinculado a la administración”.

Advierte Funcicar que “Si la Alcaldía recibió donaciones de particulares o empresas, era necesaria la celebración de contratos para salvaguardar la responsabilidad del Distrito de Cartagena en situaciones imprevistas. Se desconocen los mecanismos legales utilizados para gestionar los riesgos y elementos contractuales, en caso que los haya habido”, puntualiza la organización.

En lo referente a obras públicas, el mandatario anunció la reactivación en la ejecución de obras, aunque la mayoría no se han materializado, contribuyen a la percepción ciudadana de liderazgo público, entre ellas: Ruta 90, Bodeguita, Vía Policarpa, Hospital Nelson Mandela, Estadio San Fernando, Jaime Morón, y la contratación de proceso para demolición edificio Aquarela.

A manera de conclusión Funcicar señala que “en el primer mes, el gobierno ha afrontado con decisiones varios problemas de la ciudad, además, ha sido hábil comunicándolas para generar una percepción positiva en la ciudadanía. El llamado que hacemos es a dar el mismo valor al cumplimiento de los requisitos formales dispuestos en la ley, que faciliten el acceso a la información y permita a la ciudadanía conocer en detalle el tipo de inversiones y actividades que desde la administración se están realizando, y a su vez se minimicen los riesgos en la contratación pública», Señaló Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar.

Contratos a dedo

Funcicar identificó que los contratos más cuantiosos de la Administración distrital en su primer mes fueron para prestación de servicios correspondientes al inicio del año escolar 2024, festividades de la Candelaria y mínimas cuantías.

IDER celebró su primer convenio de asociación con una Entidad sin Ánimo de Lucro para el desarrollo de actividades deportivas en el marco de las Fiestas de La Candelaria, la cual se celebró con la Fundación Pilares Social por valor de $880 millones, con un plazo de 15 días.

Funcicar advirtió que este proceso fue express, tuvo un único oferente y el contratista seleccionado es una ESAL con más de 82 actividades disímiles en su objeto contractual.

Por su parte, los servicios de aseo, transporte escolar y PAE fueron contratados mediante contratación directa por urgencia manifiesta, la argumentación de la alcaldía fue que la anterior administración no había realizado la gestión administrativa y financiera para contar con los servicios contratados a fecha de inicio del calendario escolar. Cabe decir que dos de estos procesos cuentan con un acuerdo marco de precios[1], sin embargo, la Alcaldía manifestó que los tiempos de 19 días promedio que tarda en contratarse un proceso en la Tienda Virtual del Estado Colombiano no le permitían contar con estos servicios para el inicio de las clases.

Se destaca que a la fecha no se han celebrado procesos de licitación pública, selección abreviada o concurso de méritos, se han contratado 3 mínimas cuantías por un monto de $130 millones[2], y se está adelantando la contratación de dos más por $129 millones y $75 millones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.