Mayerlis Angarita busca llevar la voz de las víctimas a la Cámara de Representantes, inscribió su candidatura

Acompaña por representantes de diferentes organizaciones que agrupan a mujeres víctimas de los Montes de María, la reconocida líder Mayerlis Angarita, inscribió su candidatura a la Cámara de Representantes por la Circunscripción Especial de Paz Número 8, aprobada para las poblaciones afectadas por el conflicto armado.

La Circunscripción Especial de Paz Número 8 la integran:

  • Municipios del departamento de Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano.
  • Municipios de Sucre: Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Tolu Viejo.

Las circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes en los períodos 2022-2026 y 2026-2030, 16 en total, fueron creada por el Acto Legislativo 002 del 25 de agosto de 2021 y por primera vez se estrenarán en las elecciones de marzo próximo.

Luego del acto de inscripción en la Registraduría de Sinceeljo, Mayerlis Angarita agradeció a las diferentes organizaciones de mujeres y señaló que las poblaciones víctimas de la violencia en los Montes de María aprovecharán la oportunidad histórica que brinda el Acto Legislativo 02 de 2021. “No le vamos a ceder ni medio centímetro a los violentos, ni a las estructuras que siempre han querido monopolizar el poder legislativo en nuestra región. Vamos a lograr que las verdaderas víctimas lleguen al Congreso”.

Añadió que las diferentes organizaciones que la acompañan ya están trabajando en la región de los Montes de María, especialmente en las zonas rurales para garantizar la asistencia masiva a las urnas el próximo mes de marzo de 2022.

¿Quién es Mayerlis?

Desde los 19 años Mayerlis Angarita inició su proceso de liderazgo en la región. El trabajo de esta colombiana, víctima de desaparición forzada y otros hechos generados por el conflicto armado, fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos en un evento del Departamento de Estado en la ceremonia virtual anual de los Premios Internacionales a las Mujeres de Coraje (International Women of Courage – IWOC)

En los Montes de María la violencia azotó con fuerza, dejando consigo una estela de pérdida y dolor. Allí las mujeres fueron las más afectadas, no solo porque perdieron a sus seres queridos sino porque las convirtieron en armas de guerra.

Esta lucha por la reivindicación de sus derechos la lleva en hombros Mayerlis Angarita Robles junto con las 840 mujeres de Bolívar y Sucre que hacen parte de la “Red de Mujeres Narrar para Vivir”, la organización que representa.

Su sede central queda San Juan Nepomuceno (Bolívar) y abarca los 15 municipios de la subregión de los Montes de María, donde siembra la semilla del liderazgo y adelanta procesos de transformación en búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.