Trabajando en llave con Surtigas y Promigas, acueducto de Cartagena se mete en la onda de la energía solar
El gerente general de Surtigas, Santiago Mejía y el gerente general de Aguas de Cartagena, Jesús García.

El 20% de la energía que mueve los motores que impulsan el agua cruda desde las estaciones Piedrecita y Dolores hasta las plantas de tratamiento del acueducto de Cartagena es generada por más de 12.000 módulos solares instalados en unas 13 hectáreas de terreno en zona rural del municipio de Arjona.

Este viernes, con presencia del presidente Iván Duque, altos directivos de Promigas, Surtigas y Aguas de Cartagena, se dio al servicio el Parque Solar Canal del Dique.

«Con la inauguración de este parque solar, ratificamos nuestro compromiso de desarrollar proyectos enfocados en generar valor para nuestros entornos a través de soluciones energéticas que contribuyen con la sostenibilidad y la reducción de costos para nuestros clientes y usuarios”, afirmó Eric Flesch, Presidente de Promigas.

“Tenemos la firme convicción de contribuir con la reducción de la huella de carbono de los procesos energéticos de nuestros clientes, consolidándonos como la primera opción de la región en este tipo de proyectos», indicó Wilson Chinchilla, Vicepresidente de Distribución de Promigas.

El proyecto

El proyecto generará 11.300.000 kWh/año de energía eléctrica para el consumo de dos estaciones de bombeo de agua cruda, pertenecientes a la empresa Aguas de Cartagena, con quien Surtigas suscribió un contrato de venta de energía de largo plazo. Con 5,6 megavatios (MWp) de potencia instalada y una inversión que asciende a $19.000 millones, Surtigas cubrirá aproximadamente el 20% de la energía eléctrica que consumen las estaciones de bombeo.

El Parque, construido por Surtigas en el municipio de Arjona, contará con 26 inversores tipo string y 12.330 módulos solares. La energía renovable será distribuida hacia los puntos de consumo a través de una interconexión eléctrica exclusiva de 20 km. «Con esta iniciativa, además de los ahorros en la operación, se evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 6.600 toneladas de CO2 equivalentes al año, que representan el carbono absorbido por cerca de 830 hectáreas de bosque”, expresó Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas.

Habla el Presidente

El presidente Duque aplaudió el trabajo en equipo de las empresas Promigas, Surtigas y Aguas de Cartagena por creer en esta tecnología y recalcó que este proyecto no sería posible sin un marco regulatorio afinado durante su gobierno.

“Estamos celebrando el cumplimiento de un sueño con la transición energética que es una realidad y vamos por mucho más. Desde agosto del año 2018 a la fecha hemos logrado la multiplicación por 15 veces de la capacidad de instalación de energías renovables. Así, de menos de 45 megas de energías renovables en el país, hoy llegamos a 450 megas de capacidad instalada. Vamos por más de 1.500 megas y cerramos el año 2021 con 2.500 megas instaladas convirtiendo a Colombia en líder de América Latina”.

Finalmente, el primer mandatario de los colombianos igualmente resaltó la buena administración privada de Acuacar al tratar el 100% de sus aguas residuales, “lo que marca otro hito”, dijo.

A su turno el gerente general de Aguas de Cartagena, Jesús García, mostró complacido por este gran modelo de negocio que promovió, mediante licitación pública internacional, la cual fue ganada en franca lid por Surtigas al presentar la mejor propuesta de construir un Parque Solar.

Leave a Reply

Your email address will not be published.