Con la experiencia, ‘Pedagogía por Proyectos’, Normal Superior Montes de María va al Foro Educativo Nacional 2021

La Normal Superior Montes de María en el municipio de San Juan Nepomuceno, ocupó el primer puesto en el Foro Educativo Departamental 2021, que tuvo como objetivo evidenciar aprendizajes y desafíos que ha afrontado el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad.

Con la experiencia significativa que se desarrolló desde el aula de clases ‘Pedagogía por Proyectos’ una oportunidad para la reinvención pedagógica ante la incertidumbre, no es más que una investigación pedagógica que surge de la necesidad de reinventar, fortalecer y contextualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en medio del mundo complejo en que vivimos ante la incertidumbre generada por la crisis de la pandemia.

Para este año, el énfasis del Foro Educativo Nacional vuelve la mirada sobre el planteamiento central del Plan Nacional de Desarrollo que reafirma: “la educación es la herramienta más poderosa para promover la movilidad social y la construcción de equidad y tiene un papel esencial en la construcción del proyecto de vida desde la infancia, en el cual las Instituciones Educativas sirven de entorno protector del bienestar y el desarrollo”.

El proyecto

Para dar respuestas a problemáticas identificadas, la Normal Superior Montes de María adelantó un proceso metodológico teniendo la Pedagogía por Proyectos como eje transversal de su currículo. Para lo cual desarrollaron un proceso de diagnóstico, planeación, implementación, divulgación, acompañamiento, seguimiento, evaluación y sistematización de proyectos pedagógicos de aula que dinamizan la gestión pedagógica.

Los proyectos de aulas desarrollados fueron: diversos textos, diversos mundos, repercusiones sociales de la pandemia en Colombia, un país que resiste, El reciclaje, una opción que puede mejorar la calidad de vida de las familias normalistas, “Arte y cultura física para recrear la paz

desde procesos formativos de identidad cultural” y formando un maestro transformador.

“La ‘Pedagogía por Proyectos’, estimuló el aprendizaje en los estudiantes y motivó el regreso a la presencialidad de forma progresiva, segura y responsable a partir del 15 de julio del presente año como lo estipula la Directiva 05 del Ministerio de Educación Nacional y en estos momentos tenemos un 95% de nuestros estudiantes en la modalidad presencial”, aseveró, Carlos Ortiz Saavedra rector de la institución.

El docente Pedro Mejía Ardila, indicó que ante tantos cambios y retos educativos que generó la pandemia la escuela no puede permanecer inmóvil en contextos sociales en transformación, por ello la Pedagogía por proyectos permiten el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes, a partir de sus intereses y necesidades de aprendizaje, desarrollan la autonomía, responsabilidad, plantean preguntas, conjeturas, resuelven problemas, estimula la toma de decisiones, el pensamiento crítico, creativo y las competencias socioemocionales del estudiante.

“La ‘Pedagogía por Proyectos’ nos permitió fortalecer el trabajo inter y transdisciplinar alrededor de problemas cotidianos y académicos en las prácticas de aula, fortaleció de diálogo de saberes entre las áreas de conocimiento, la participación, el diálogo y concertación de los aprendizajes, además sirvió de enganche para que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes regresaran a la presencialidad”, aseguró, Dina Luz Ospino coordinadora de la Institución educativa.

Más de 3.000 maestros formados

La institución educativa, ha logrado formar a 3 mil maestros superiores aportando significativamente a este municipio y al departamento de Bolívar, haciendo honor a su lema “Lucha, fe, ciencia y comunidad. Siempre dispuestos a trabajar», alrededor de una verdadera educación de calidad, generando en los jóvenes una esperanza de paz y de conciliación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.