Se lo está cogiendo el tiempo, a Dau le quedan 27 meses para ejecutar grandes obras

Para sus seguidores las obras de reparcheo, la iluminación de la Vía La Cordialidad y la terminación de varios puestos de salud, marcan el inició de las grandes ejecutorias que se viene en los próximos 27 meses que le quedan de gobierno al alcalde, William Dau.

Para los opositores del gobierno Dau, las ejecutorias que muestra Dau por las redes sociales no son más que “obritas” que se realizan después de casi dos años de haber iniciado su mandato en medio de la gran expectativa de ser el “salvador de Cartagena”.

Lo cierto es luego de 21 meses de haber iniciado su administración, los cartageneros, seguidores y opositores, están a la espera que se inicien las grandes obras que antes no se ejecutaban por efecto de la corrupción que se robaba la plata.

Para los opositores, lo ejecutado por Dau, hasta el momento, pequeños frentes de trabajo por los que hace tanta bulla el Alcalde en las redes sociales, son distractores populistas.

Solución a corto plazo

Una publicación del portal “La Contratopedia Caribe” de marzo de 2021, aseguraba que la inversión de $7.996 millones anunciada por el alcalde Dau, es una solución a corto plazo para las deterioradas calles de Cartagena, que están construidas en asfalto, concreto y adoquines.

“Con esas obras urgentes, la capital de Bolívar vuelve a privilegiar la pavimentación en los barrios y el reparcheo de avenidas principales, tal como lo han hecho los recientes gobiernos locales, pero sigue sin apostar por políticas de movilidad e infraestructura más ambiciosas para reorganizar su parque automotor —cercano a los 125 mil vehículos— y conectarse mejor de norte a sur y de oriente a occidente”, señalaba la publicación.

En la publicación se advierte que se requiere la construcción de longitudinales y transversales para una ciudad con una limitada oferta de infraestructura vial. “Cartagena solo cuenta con el Corredor de Carga para su tráfico rápido y con la Pedro de Heredia como avenida principal de doble carril. Además, desde 2012, la ciudad no aumenta sus 1.832 kilómetros-carril construidos, según Cartagena, Cómo Vamos”.

Plan de Gobierno

En el ‘Plan de Gobierno Salvemos Juntos a Cartagena’ se proyecta el mantenimiento de hasta 1.362 kilómetros-carril de vías urbanas y rurales y hasta la fecha apenas se inició la ejecución de  11,54 kilómetros, que equivalen a un 0,8% de la meta a lograr en el cuatrenio.

Cabe anotar, que el proceso licitatorio para esas obras se inició a principios de este año, se adjudicó en junio y las obras se iniciaron el pasado mes de agosto.

Para los analistas, si se mantiene la demora en la adjudicación de las obras, es muy posible que en lo que resta de la Administración Dau no se logre la meta de 1.362 kilómetros-carril intervenidos.

En el Plan de Desarrollo de la administración Dau también contempla construir, rehabilitar y/o mejorar 32 Kilómetros carril de vías urbanas y rurales. Llegar a 46 Km las vías rurales reparadas y/o construidas por contribución de valorización y llegar a 7.0 km de vías urbanas reparadas y/o construidas por contribución de valorización

Dau y los demás

El alcalde Dau no es el único mandatario que se le ha ocurrido realizar obras de reparcheo. Desde el 2013 se han invertido por lo menos $150.417 millones, recursos que han permitido bajar el mal estado de la malla vial del 72% al 32%, entre 2007 y 2017, según ‘Cartagena, Cómo Vamos’.

Las grandes obras

Revisando el Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena 2020-2023 se anuncian las siguientes grandes obras para Cartagena.

Culminación vía Perimetral: La terminación de los 11.4 kilómetros restantes de esta vía han estado pendientes la inversión correspondiente para finalizar el tramo de la vía estaría entre $600 mil y $900 mil millones, sin embargo, desde la Agencia Nacional de Infraestructura aún se están estudiando las alternativas de financiación para construir la carretera.

Quinta Avenida de Manga: construcción de 66 kilómetros de vía con una inversión de 1.9

billones de pesos. Pendiente de una Alianza Pública Privada ante la Nación.

La ampliación del Corredor Industrial de Mamonal: Es otra de las obras que, junto a la Quinta Avenida de Manga está incluida en el megaproyecto vial del Corredor Portuario y Turístico de Cartagena. La obra, contempla la construcción de varias intersecciones, puentes y ampliación de carriles. Pendiente de una APP Nación.

Para recordar

Entre las pavimentaciones masivas que más recuerdan los cartageneros está la que lideró, durante su primer gobierno, el ya fallecido Nicolás Curi. A través de un esquema de financiación mixta (los ciudadanos recolectaban el 40% de la plata y la Alcaldía ponía el resto y toda la concepción técnica), le cambió la cara, entre 1990 y 1992, a decenas de barrios, como Bruselas, Amberes, La Concepción, El Recreo y El Edén.

Leave a Reply

Your email address will not be published.