Como que sí, pero no. Así serán las tradicionales Fiestas de la Independencia de Cartagena en el mes de noviembre. El alcalde William Dau, durante el lanzamiento de las festividades llamó a los cartageneros a divertirse durante esos días, pero sin pendejear tanto.
Las celebraciones contemplan el Reinado de la Independencia, eventos culturales y pedagógicos asociados a la tradición festiva y adaptadas a la situación sanitaria.
El IPCC anunció la entrega de más de $800 millones en estímulos para apoyar a actores festivos, grupos constituidos, periodistas y candidatas al reinado, que han sido tan afectados por la crisis sanitaria.
“Ofreceremos una programación artística, cultural y pedagógica con aforos muy controlados y en espacios no convencionales para evitar las aglomeraciones. La agenda de Conmemoración se ha construido gracias al consenso logrado durante meses, a través de casi 50 mesas de trabajo con la ciudadanía, hacedores y portadoras de tradiciones festivas de la ciudad”, dijo la Directora del IPCC.
Lo que habrá
Habrá un “Reinado de Lanceras”, serán 30 candidatas de los distintos barrios de la ciudad que recordarán a estos héroes y heroínas de la Independencia y que participarán en actos que no propiciarán aglomeraciones que puedan aumentar los contagios y poner en peligro la vida.
Preludios
Se acordó con la comunidad hacer los tradicionales preludios, pero adaptados a las actuales circunstancias, con aforos muy controlados en espacios no convencionales, como centros culturales y escenarios deportivos al aire libre que eviten las aglomeraciones.
Desfile Ruta de la Independencia
La Ruta de la Independencia será el recorrido que recuerda el de los héroes que se alzaron contra el yugo de España, hace más de 400 años, para reclamar la libertad. Si las condiciones sanitarias lo permiten, se prevé que este recorrido salga del histórico barrio de Getsemaní y llegue a la Plaza de la Proclamación, justo el sitio donde se declaró, en el centro amurallado, la independencia de Cartagena.
Reinado popular
Se realizarán tres actos asociados al reinado popular: el tradicional desfile en traje de baño de las candidatas y la noche de fantasía. Así mismo, en el Teatro Adolfo Mejía, se llevará a cabo la elección de la reina de la Independencia, en acto que contará con un aforo controlado y que será transmitido por televisión y por redes sociales institucionales.
Ángeles Somos
También se desarrollarán otros eventos, como el tradicional “Ángeles somos”, el primero de noviembre a través de un encuentro pedagógico con niños y niñas.
Escuela de Formación Festiva
La Directora del IPCC, Saia Vergara Jaime, reveló que, en marco de la Conmemoración de la Independencia de Cartagena, se lanzará un piloto de la Escuela de Formación Festiva que va a capacitar y a profesionalizar a los ganadores de la convocatoria de estímulos, en coreografía, maquillaje, vestuario, puesta en escena, emprendimiento e historia festiva.
“Este piloto busca fortalecer los emprendimientos artísticos y culturales de los hacedores de Fiestas y apuntarle así a su profesionalización paulatina, en preparación para el próximo año cuando se espera que puedan volver las Fiestas, tal como las conocemos. Estamos dando cumplimiento a la solicitud que nos hicieron el año pasado los jurados de la convocatoria “Latido heroico” y algunos colectivos artísticos que requieren apoyo para fortalecer sus proyectos”, dijo Vergara Jaime.
Leave a Reply