Con la participación de 22 empresas se logró que campesinos de los Montes de María vendieran de forma directa sus cosechas a comerciantes de grandes superficies como ARA, Carulla, AOL, Megatiendas, Contegral y PAE Bolívar, generando un valor potencial de negocios por más de $4.350 millones de pesos.
La jornada de negocios denominada “Agricultura por Contrato” que se desarrolló en el municipio de El Carmen de Bolívar (Bolívar), representa una vinculación sostenible de productores rurales a mercados en crecimiento, específicamente en esta región del Caribe colombiano.
La jornada contó con la participación de la Armada de Colombia de manera articulada con el Ministerio de Agricultura, Gobernación de Bolívar, Alcaldía de El Carmen de Bolívar, Agencia Desarrollo Rural –ADR-, ICA, Unidad de Restitución de Tierras –URT-, Banco Agrario, SENA, entre otras entidades.
La primera jornada de negocios, que contó con el liderazgo de la Institución Naval y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las 47 organizaciones productoras invitadas lograron llevar a cabo el proceso de compra y venta de productos y ponerlos a disposición de grandes superficies y demás empresarios, quienes cerraron 23 negocios por un valor de $1.029 millones pesos.
Esta estrategia sectorial, la cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha denominado “Coseche y Venda a la Fija”, es un espacio importante para fomentar de manera inclusiva los negocios y la comercialización directa entre las empresas privadas y los pequeños productores.
El ñame fue el rey
El producto más negociado fue el ñame, el cual logró la venta de alrededor de 1.054 toneladas, valor representado en más de $889 millones de pesos, cifra histórica en la comercialización de productos con pequeños agricultores.
Este tipo de negocio es la demostración de un trabajo articulado entre las entidades del Estado y el sector privado con pequeños y medianos comerciantes, lo cual permite contribuir al desarrollo económico e integral de las zonas rurales y alejadas de la región Caribe, quienes han sido afectados en su gran mayoría por la coyuntura que afronta el país y beneficia a las familias elevando la calidad de vida de todas las comunidades.
También yuca, frijol y queso
Así mismo, otros productos con gran acogida en la venta directa fueron la yuca, el frijol, la papaya, el queso y el cacao, generando de esta forma una mayor equidad en la distribución de las utilidades producidas a lo largo de la cadena de comercialización.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe continuará fomentando espacios de participación ciudadana, en donde se logre el bienestar de las comunidades del Caribe colombiano, principalmente aquellas quienes, a partir de los procesos de comercialización requieren la venta directa de sus productos sin intermediarios con la industria y grandes superficies..
Leave a Reply