En siete meses, Afinia asegura que ha mejorado el servicio y la atención a sus usuarios

Tras cumplir sus primeros siete meses como operador del servicio de energía en 134 municipios de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y el sur de Magdalena, la gerente general de Afinia, Blanca Liliana Ruiz, entregó un balance de la gestión que ha realizado la empresa.

“Venimos realizando acciones muy importantes para optimizar la infraestructura eléctrica que mejorarán no solo el servicio que reciben, sino las condiciones de vida de los habitantes de esta Región, hemos invertido más de $118.000 millones y aumentado los recursos para la operación y mantenimiento en 27% desde el inicio de nuestro trabajo para que nuestros usuarios cada vez reciban un mejor servicio”, indicó Blanca Liliana Ruiz.

En la información suministrada por la Gerente General de Afinia, se evidencia que, con el propósito de fortalecer la gestión técnica, la compañía viene ejecutando su plan de inversiones, lo que le ha permitido poner en servicio distintos proyectos: entró una nueva subestación y se ampliaron siete más; se construyeron seis nuevos circuitos y se mejoraron 62 más; se renovaron 722 transformadores de distribución, 58% más que en el mismo período de años anteriores.

Unido a lo anterior, se ha intensificado la gestión operativa de la compañía, para lo cual se continúa ejecutando el plan de identificación temprana de puntos vulnerables en la red, adecuando a la fecha cerca de 900 puntos; se han incrementado en un 35% las brigadas de mantenimiento de red y en 17% la operativa de atención de averías en la acometida de las viviendas, además de ampliar los horarios de atención para este tipo de situaciones. Así mismo, se vienen adelantando acciones preventivas tales como la poda técnica de 8.500 kilómetros de red, y lavado de más de 72.000 estructuras por salinidad.

“Gracias a nuestro robusto plan de inversiones, y las acciones anteriormente mencionadas, hemos logrado disminuir en un 18% el tiempo de las interrupciones del servicio en el año 2020 frente al año anterior, y en los meses transcurridos de este año un 7% frente al mismo periodo del 2020; también han disminuido los casos de protestas, agresiones o retenciones a nuestro equipo técnico, indicador que ha registrado una mejora del 41% respecto a los registrados en períodos comparables.

Proyectos

Adicionalmente, se encuentra en marcha la construcción de tres nuevas subestaciones: Manzanillo en Bolívar, Nueva Montería en Córdoba y La Loma en Cesar, instalaciones que permitirán ampliar la capacidad de atención y brindar un mejor servicio.

Mientras tanto, se instalarán nuevos transformadores de potencia en subestaciones como Majagual, Maria La Baja, Río Viejo, Codazzi, Ciénaga de Oro, Cotorra, Salguero, Zaragocilla, Coveñas, Calamar, Chinú Planta y Gambote. Además, en Cesar se encuentra en ejecución la ampliación de dos líneas a 110 kV en Valledupar y El Copey.

Nuevas estrategias comerciales

Uno de los principales propósitos de Afinia ha sido mejorar su relación con los usuarios, buscando que sientan una empresa más cercana, cálida y efectiva en su atención.

Para ello la compañía se ha concentrado en fortalecer sus canales de atención aumentando el personal en un 24%, ha ampliado los horarios de atención de las oficinas y promovido la atención flexible en sus canales a través de programas como “Afinia al Instante”, el “Punto Fácil Afinia” que es un punto especializado para consultar el estado y “Afinia en tu Barrio”, que son campañas de atención comercial en sectores considerados eléctricamente subnormales para estar más cerca de la comunidad, atenderle sus inquietudes y realizar acuerdos de pago.

Fase de proyectos en Cartagena

Para beneficiar a 32.000 familias cartageneras, Afinia ejecuta una serie de 16 proyectos para los cuales la empresa ha destinado $70 mil millones para la instalación de 1.132 kilómetros de nuevas acometidas, más de 95 kilómetros de redes de baja tensión, más de 220 kilómetros de media tensión, cerca de 4.300 postes para brindar un servicio más seguro en diferentes barrios de la ciudad y más de 800 transformadores que permitirán optimizar la calidad del servicio.

En el marco de estos proyectos, la compañía viene realizando una socialización oportuna de los trabajos directamente en los barrios beneficiados, a través de sus gestores sociales, para que la comunidad conozca los beneficios y la programación de actividades en su sector.

Estos proyectos se desplegarán en los otros departamentos donde la empresa opera, con el fin de modernizar las redes y los equipos de medida, brindando a los usuarios múltiples beneficios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.