Con una tutela, periodista busca pruebas sobre feria de OPS de alto nivel en Planeación Distrital de Cartagena

Sólo falta que un Juzgado de la ciudad obligue a la directora de Talento Humano del Distrito, la reconocida abogada María Eugenia García, a entregar copia de la documentación para probar la feria de OPS de muy alto nivel, que permitió que Planeación Distrital de Cartagena contratara a profesionales venidos de Bogotá y Barranquilla.

Álvaro Anaya Díaz es el periodista de radio que tuvo que interponer en el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías, una acción de tutela, que ya fue admitida, contra la Alcaldía de Cartagena, más específicamente la Dirección Administrativa de Talento Humano, por violar el derecho fundamental de petición.

En al auto de admisión el Juzgado le concedió un término improrrogable de 3 días hábiles para presentar un informe con los hechos que dieron fundamento a la vía judicial.

Qué investiga Anaya

La acción de tutela se interpuso ante la omisión de la directora de la oficina de Talento Humano, María Eugenia García Montes, al no responder un derecho de petición de fecha 12 de febrero en el que se solicitó información sobre la feria de las OPS en la Secretaría de Planeación Distrital para verificar si se cumplía con la Resolución 6000 del 30 de diciembre de 2020 que estableció una tabla de honorarios de acuerdo a la formación académica y la experiencia de los profesionales contratados.

De acuerdo al acto administrativo firmado por el alcalde William Dau, para la vinculación de nuevos profesionales por contratos de prestación de servicios se requiere de especialización o maestría y las condiciones de idoneidad y experiencia. De esta forma se establece la remuneración, después de fijar los requisitos específicos de estudios.

Documentos solicitados  

El accionante solicitó el suministro de los documentos presentados por un grupo de contratistas de la Secretaría de Planeación Distrital, los estudios de conveniencia para su vinculación y criterios que se tuvieron en cuenta al fijarles honorarios hasta los $7.200.000 mensuales.

De la lista de los nuevos contratistas por OPS que trajo desde Bogotá y Barranquilla en 2020 el ex-secretario Guillermo Enrique Ávila, figuran: José Alexander Moreno, abogado, $7.200.000; Raúl Vergara, ingeniero de sistemas, $7.200.000; Laura Victoria Arzayús Correa, sicóloga, $7.200.000; Estefan Iván Ivanoff Fontalvo, abogado, $5.500.000. Alcira Cristina Arnedo Vergara, administradora de empresas, $4.800.000, y Wendy Juliet Sánchez, contador público, $4.800.000. Según el periodista a los profesionales se les contrató con recursos de inversión para la formulación del POT y el PEMP.

Asegura, no obstante, que en esa misma dependencia del Distrito están vinculados funcionarios con una comprobada experiencia desde hace 10 y 15 años y sus remuneraciones están por debajo de lo establecido en la Resolución 6000 del 2020.

Leave a Reply

Your email address will not be published.