Las movilizaciones del magisterio y otros sectores sociales que se realizaron en la gran mayoría de los municipios de Bolívar y en la capital, Cartagena cumplieron con las medidas de bioseguridad y fueron pacíficas y contundentes.
Así lo señalaron las directivas del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bolívar, Sudeb, que además destacaron el carácter civilista de las movilizaciones y otras protestas que se desarrollaron el todo el Departamento y por eso aseguran que el paro de 48 horas fue todo un éxito.
Pedro Herrera, presidente del Sudeb, dijo que se cumplieron los objetivos del paro en rechazo a la política educativa, económica y social del gobierno Duque. “Es apenas una pequeña muestra del gran paro nacional convocado para el 21 de noviembre”.
También participaron en la movilización otros sectores como los trabajadores del SENA. Lizardo Sabala, representante de los trabadores de esa entidad, calificó de exitosa la protesta porque quedó demostrado que poco a poco el pueblo colombiano va despertando después de la pandemia que fue aprovechada por el Gobierno Duque para entregarle el presupuesto nacional a las multinacionales.
De igual forma, Estefanía Pino, trabajadora del sector de la salud, calificó de excelente la movilización porque se unieron todas las organizaciones sociales con el propósito de luchar por los derechos de los trabajadores. “Si nos unimos podemos lograr grandes cambios en especial en el sector salud”.
De la misma manera, Cristóbal López, miembro del sindicato del sector eléctrico, dijo que la marcha fue exitosa porque se expuso ante la comunidad la violación de los derechos de los trabajadores y la lucha de los sectores sociales en busca de un objetivo común que es arrinconar el actual gobierno.
Reporte nacional
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), representada por Nelson Alarcón, dijo que el gobierno solo ha cumplido el 30% de acuerdos que se firmaron el año anterior, por lo que reclama una mesa de concertación para, entre otros, garantizar el retorno a clases de forma presencial.
“Nosotros el año anterior firmamos 36 acuerdo, de los cuales el solo 30% los ha cumplido el Gobierno, entonces no nos deja otro camino. No hay diálogo ni concertación. Los diálogos solo se han quedado en diálogos. El Gobierno no nos da respuesta a las propuestas para volver a clases” dijo.
Alarcón dio un parte de éxito total porque el magisterio en todo el país acogió el llamado de la Federación y miles de docentes salieron a las calles a rechazar la alternancia y en defensa de la vida y la paz.
Leave a Reply