Todo parece indicar que no hay claridad sobre varios aspectos del Contrato de Concesión de Alumbrado Público el cual está en sus últimos días. Así se despende de las conclusiones de un debate de control político sobre unos recursos excedentes de este servicio.
El principal punto de discusión es el destino de 12 mil millones de pesos de recursos de excedentes, dinero que reclama el Distrito, pero están en las cuentas del Concesionario.
El concejal citante César Pión hizo un recuento de los hechos que llevan a concluir que se le adeudan recursos al Distrito por concepto de alumbrado.
Recordó que se contaba con recursos excedentes del impuesto de alumbrado público, y el dinero debía ser usado para cubrir la deuda de $5.709 millones por concepto de alumbrado navideño del 2018 y los $5.540 millones restantes debían trasladarse al Distrito. Al incumplirse este acuerdo de pago, el concesionario incumplió el otrosí 07 de 2019.
La Secretaria General, Diana Martínez dejó claro que la Tasa Interna de Retorno (TIR) continúa siendo del 27,64%. Martínez reclamó que el Distrito dispone de $12.056 millones por concepto de excedentes que deben utilizarse en la expansión del servicio de alumbrado.
Por su parte, en representación del concesionario, Raymundo Pereira, aclaró que el alumbrado navideño está a cargo del Distrito y en 2018 dicho alumbrado tuvo un valor de $8 mil millones, de los cuales $2 mil fueron aportados por el concesionario. Además, reiteró que por ley los recursos excedentes no pueden desviarse al alumbrado navideño.
Pereira también hizo referencia a la prórroga de 2019 en la que se sintieron constreñidos a firmar y expresó que ha habido algunos aspectos impuestos por parte del interventor; en ese sentido se refirió al servicio de semaforización, pues Findeter no estableció la remuneración que les corresponde por administración, mantenimiento y operación (AOM) de semáforos.
El concejal Pión manifiesta que si la Alcaldía tiene obligaciones con Electricaribe por el alumbrado navideño de 2018, no debería haber oposición del concesionario para cancelar los $5.709.071.942 con los excedentes y transferir al Distrito los $5.540.928.040 restantes del saldo excedente.
Para el concejal, el concesionario se está apropiando de los recursos excedentes del impuesto de alumbrado público. Además, considera que el desequilibrio económico alegado es usado como la razón para oponerse a que el Distrito exija los recursos excedentes.
Por su parte, el interventor del contrato de alumbrado público, William Murra, aclaró que en ningún momento se ha constreñido a la concesión y que por el contrario, ha actuado a conciencia. En ese sentido, expresó que es cierto que hubo un error por parte de Findeter en lo referente a AOM de semáforos y que si el concesionario no ha firmado la fiducia habrá inconvenientes con el recaudo de los recursos.
Murra señaló que, aunque el plazo del contrato inicial de alumbrado finalizó, esto no quiere decir que los recursos excedentes le pertenezcan a la concesión, y mencionó que si hay un desequilibrio el concesionario debe dar trámite a su reclamación.
Reiteró que del recaudo del impuesto de alumbrado público no pueden salir los recursos para alumbrado navideño, de acuerdo a lo establecido en la ley. Además, expresó que cuando se definieron los límites del Distrito y el barrio El Rodeo se adhirió a Turbaco hubo pérdida de luminarias, lo cual contribuyó al desequilibrio económico.
Leave a Reply