Se garantiza abastecimiento en Bolívar con “Del campo al mercado”
Si eres productor de alimentos en Bolívar sigue estas instrucciones.

En el marco de la lucha y medidas tomadas para frenar la propagación del Covid 19, la Gobernación fortalece su línea del plan de desarrollo denominada “Del Campo al mercado”; una estrategia que busca apoyar al campesinado en la comercialización de sus productos, y que, en estos tiempos de crisis, ayuda a asegurar el abastecimiento de alimentos y la llegada de estos a la mesa de los bolivarenses.

Para ello, el Gobierno Departamental, a través de su secretaría de Agricultura y Desarrollo rural, en comunicación constante y directa con productores del campo y comercializadores, establece un listado y banco de productos disponibles para la comercialización y el consumo, que muestra donde y como surtir la demanda en el territorio.

¿Cómo lo hace?         

De manera diaria a través de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica, UMATAS, se reciben reportes sobre el estado de abastecimiento o desabastecimiento de los productos en los diferentes municipios y las necesidades de comercialización de estos.

Con esta medida, el campesino no rompe con la orden de aislamiento preventivo obligatorio, pues puede reportar la disponibilidad de su cosecha sin tener que salir de casa.

Esta información consolida una red que permite al campesino de Bolívar vender sus productos y al mismo tiempo se combaten prácticas inescrupulosas como son el acaparamiento y la especulación de precios en los productos de la canasta familiar en el mercado.

Precisamente para exponer estos actos se ha creado el correo electrónico monitoreobolivar6@gmail.com dispuesto para recibir denuncias sobre potencial especulación que afecte el precio de los productos y sobre cambios y anomalías en la operación de abastecimiento de alimentos.

Para el desarrollo de esta estrategia la Gobernación ha estado brindado de acompañamiento técnico a los agricultores, esperando que estos aprovechen la oportunidad para potenciar su actividad y con el tiempo puedan realizarla a mayor escala y de forma empresarial.

Leave a Reply

Your email address will not be published.