Marlene Astrid Gómez Nieto, Especialista en Salud Ocupacional y Magister en Riesgos Laborales.

Por: Marlene Astrid Gómez Nieto*

Como una contribución a nuestros amigos y lectores de AMPM publicaremos una serie de notas con temas relacionados con recomendaciones y consejos que nos ayudarán a proteger nuestra salud mental y la de nuestros familiares durante el aislamiento obligatorio.

*En esta oportunidad la licenciada en efermería, Marlene Astrid Gómez Nieto, quien además es Especialista en Salud Ocupacional y Magister en Riesgos Laborales, desde la coordinación del Equipo de Salud del SUDEB, expone una serie de recomendaciones precisas para manejar el estrés y otras patologías que se pueden presentar durante el aislamiento obligatorio.

Covid-19 y el estrés

El Estallido social, y el miedo e incertidumbre que producen los primeros casos confirmados de Coronavirus en nuestro país, enfrentan a las personas a situaciones de estrés, que pueden afectar el estado emocional de cualquier individuo, y empujarlo a una situación de angustia y depresión.

Desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la población afectada.

Puede considerarse que la comunidad Educativa sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida. Así es que se estima un incremento de la incidencia de trastornos psíquicos, se presenta por los Factores de Riesgo Cardiovasculares que aquejan la población del Adulto mayor, presente  en el gremio de la educación.

Lenguaje positivo

De acuerdo a la realidad que estamos viviendo, sin conciencia (estar despiertos), de la pandemia mental y viral a nosotros, tenemos que atender realmente el primer criterio que todos decimos y no hacemos, salud, dinero y amor. Si estamos sanos, es porque nuestra mente está limpia y sana. Si nos contaminamos con el virus, es porque nuestra mente está contaminada con el miedo y se activa la enfermedad.

Eso se logra con un lenguaje o palabras impecables de ti mismo, como por ejemplo: Yo soy inteligente, Yo soy buena persona, Yo soy generoso, Yo tengo buenas intenciones. Si bien todos decimos, no lo hacemos. Por lo tanto, la vacuna eres tú. De cambiar todo tu lenguaje y perdonar tu maltrato para subir el campo vibratorio de tu sistema inmunológico y de esa manera ningún microrganismo puede entrar a tu materia orgánica. Esto determina tu bienestar y sanación.

El gran trabajo que debemos practicar es mantener la  protección individual, familiar y la del prójimo o con los compañeros de espacio en la rutina del trabajo autorizado por el Gobierno. La orientación de la NEUROLINGUISTICA va orientada a dejar de quejarse y  no hablar mal y lograr bendecir o hablar bien de todo. Eso es hacer un cambio radical de las creencias que te han limitado a ser una persona agradecida por estar viva y sana.

(En nuestra próxima entrega como afrontar en familia el aislamiento)

Leave a Reply

Your email address will not be published.