Plenaria del Concejo escuchó a un experto sobre el Covid-19.

El epidemiólogo Walter Torres, explicó ante la plenaria del Concejo como sería el comportamiento del Covid-19 en Cartagena y los efectos que han tenido las medidas adoptadas por las autoridades para mantener controlada la enfermedad.

Destacó que Colombia está haciendo transición entre las fases 3 y 4 de la pandemia, es decir, a la etapa de transmisión de persona a persona. Durante este periodo es necesario aplanar la curva de contagios, antes de acceder a la fase crítica o fase 5.

Para resaltar    

Torres se refirió al comportamiento del COVID-19 en Cartagena y atendió las inquietudes de la Corporación al respecto. Algunos de los puntos resaltados por Torres fueron los siguientes:

  • El número de contagios es proporcional al tiempo que tardaron los gobiernos en implementar cuarentenas, cierres aéreos, de puertos, de centros educativos, etc. Por ejemplo, el cierre de puertos tardó 42 días en España y 46 en Italia, mientras que en Colombia se aplicó la medida al 6° día.
  • Colombia es el sexto país en Latinoamérica con más casos; son 539 contagiados y 6 fallecidos hasta el último reporte.
  • La tasa de mortalidad es del 0,01 de defunciones por cada 100 mil habitantes.
  • Aplanar la curva de contagios consiste en aplicar medidas para evitar que muchas personas enfermen al mismo tiempo y que por lo tanto se sobrepase la capacidad de atención del sistema de salud.
  • Las estrategias de la Administración deben enfocarse en que enferme el menor número de gente posible, para así mismo reducir las posibilidades de decesos.
  • No podrá evitarse que muchas personas sean contagiadas con el virus, sin embargo, lo ideal es que estos casos no se produzcan al mismo tiempo.
  • Aunque se espera que incremente el número de fallecidos, el comportamiento de la pandemia en Cartagena ha sido aceptable.
  • El 80% de casos de contagio serán asintomáticos o de síntomas leves, lo que significa que la mayoría de estos no entrarían a congestionar el sistema de salud, sin embargo, esto puede ser de alto riesgo pues podrían contagiar a muchas otras personas al no saber que padecen la enfermedad.
  • Cuando finalice la cuarentena nacional el 13 de abril no deben levantarse las medidas preventivas.
  • Es necesario conocer cuántas camas de UCI están libres para ser utilizadas en casos de COVID-19.

Leave a Reply

Your email address will not be published.