William Dau, alcalde de Cartagena, hizo el anuncio.
La medida tomó por sorpresa a los cartageneros, al sector empresarial y comercial que deberán ajustarse a las nuevas disposiciones. La Policía se encargará de hacer cumplir la medida.
Mediante decreto 0506 del 17 de marzo de 2020, el alcalde William Dau Chamat, tomó la drástica decisión de cerrar la ciudad entre las 6.00 de la tarde y las 4.00 de la mañana desde este martes 17 de marzo hasta el próximo 5 de abril.
El toque de queda también será drástico los fines de semana porque regirá las 24 horas del día. Para garantizar la seguridad, la atención en salud, a las emergencias y el abastecimiento, se establecen las siguientes excepciones:
Funcionarios de la Alcaldía del Distrito de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, expresamente autorizados por las autoridades correspondientes.
Trabajadores y operarios particulares de farmacias debidamente identificados.
Trabajadores y operarios que prestan sus servicios en turnos de trabajo, debidamente acreditados con sus respectivos carnets o documentos.
Vehículos o rutas destinados al transporte de trabajadores y operarios de empresas que realizan operación 24/7, en una capacidad de 60%.
Miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpo Oficial de Bomberos, Rama Judicial, Organismos de Socorro y Fiscalía General de la Nación, debidamente acreditados.
Personal de Vigilancia privada y celaduría debidamente acreditados.
Vehículos de emergencia médica y aquellos destinados a la atención domiciliaria de pacientes, siempre y cuando cuenten con plena identificación de la institución prestadora de servicios a la cual pertenecen.
Personal sanitario (médicos, enfermeros, personal administrativo de clínicas y hospitales), ambulancias, vehículos de atención prehospitalaria y la distribución de medicamentos a domicilio y servicios funerarios.
Vehículos y personal de las empresas de gases medicinales, debidamente acreditados.
Servidores públicos y personal cuyas funciones o actividades estén relacionadas con la preservación del orden público, organismos de emergencia y socorro del orden nacional, departamental o distrital y similares y toda persona que de manera prioritaria requiera atención de un servicio de salud.
Periodistas y demás integrantes de los medios de comunicación en ejercicio de sus labores.
Personal operativo y administrativo portuario, marítimo, aeroportuario y de las terminales de transporte terrestre y viajeros que tengan tiquete de salida programados en horas aproximadas y durante el periodo de toque de queda, debidamente acreditados con el documento respectivo, tales como pasabordos físicos o electrónicos, tiquetes, etc.
Vehículos y personal de las empresas de servicios públicos domiciliarios que operan en el Distrito, debidamente acreditados.
Vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia los terminales, aéreo y terrestre, así como también clínicas y hospitales, y empresas con turnos de trabajo nocturno. Los vehículos de servicio público individual una vez terminada sus labores deberán dirigirse a su lugar de domicilio.
Vehículos de transporte de carga, de alimentos y bebidas no alcohólicas, bienes perecederos, productos de aseo y suministros médicos, el transporte de materia prima e insumos para la producción industrial y agropecuaria, y vehículos que se encuentren en tránsito hacia otros territorios.
Se autoriza el tránsito de vehículos particulares en casos de urgencia.
La medida ordena a los organismos de seguridad, autoridades militares y de gobierno distrital cumplir lo dispuesto en el presente decreto, para lo cual deberán realizar los operativos de rigor en todo el Distrito y procederán a aplicar las medidas correctivas de su competencia, lo anterior en concordancia con los procedimientos establecidos en la Ley 1801 de 2016.
Los turistas extranjeros y nacionales que se encuentren en la ciudad deben adoptar la medida de cuarentena por 14 días, por lo cual los hoteles, hostales y demás lugares donde se encuentren deberán acatar la medida y reportar los nombres y la identidad de los mismos a la Dirección Administrativa y de Salud del Distrito (DADIS), quien se encargará de efectuar la verificación y monitoreo sobre su cumplimiento.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Leave a Reply