El Concejo aprobó dos importantes proyectos en este fin de año. El primero autoriza al Alcalde a asumir compromisos de vigencias futuras en tiempo para la recepción de bienes y servicios con cargo al 2022 y la otra iniciativa restablece el reconocimiento de subsidios en el servicio de agua potable y alcantarillado para los estratos 1,2 y 3.
Con el proyecto de vigencias futuras se dará continuidad a 24 contratos de Secretaría del Interior, Secretaría de Infraestructura, DADIS, Secretaría General, despacho del alcalde, Secretaría de Educación y Distriseguridad.
Estos contratos finalizaban el 31 de diciembre y sus recursos están amparados en un 100% con el presupuesto de este año, pero los bienes y servicios en cuestión no alcanzarían a recibirse en esta vigencia, motivo por el que se requiere tiempo para su recepción.
Los contratos
Algunos de los contratos se relacionan con los siguientes temas: representación judicial en proceso sobre consorcio vial, equipos para bomberos, servicios de ayuda humanitaria, obras de rehabilitación de malla vial, construcción y adecuación de centros de salud, estado de puentes, mantenimiento del sistema CCTV, entre otros.
Subsidios
El proyecto de acuerdo 114 establece los factores de subsidios para los estratos 1, 2 y 3, y los factores de aporte solidario para los estratos 5 y 6 industrial y comercial en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo para el distrito de Cartagena.
- Se solicitó en el proyecto que para la vigencia anual de 2022 se incluyeran:
- Revisar las fuentes que se utilizan para el otorgamiento de subsidios.
- Puntualizar las competencias y procedimientos mínimos de revisión previa a la factura radicada por el establecimiento de servicios públicos, antes de proceder a su pago.
- Que sea una obligatoriedad de la celebración de los contratos de transferencia de los subsidios, que deben celebrarse conforme al decreto 1077 de 2015.
- Reestructurar el comité de seguimiento a los fondos de solidaridad y la distribución del ingreso que son cuentas de las cuales se pagan los subsidios creados por el acuerdo 004 de 2006, el cual es inoperante actualmente.
- Exigir que se homologue la estratificación con el catastro de usuarios de las empresas de servicios públicos para evitar que la posibilidad de que los establecimientos de servicios públicos incluyan salarios ficticios de estratos bajos para el cobro de subsidios.
Luis Ernesto Roa, secretario general de la alcaldía, expresó que a partir del 28 de diciembre este proyecto se convertirá en un acuerdo distrital, el cual permitirá por una parte la distribución de los subsidios por parte de las empresas prestadoras de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y también el recaudo de los aportes voluntarios.
Leave a Reply