En desarrollo I Festival de la Memoria y del Reencuentro que se realiza en el municipio de Colosó en los Montes de María se articulan los actos de la Acción Viva ‘Peregrinación Montemariana por la defensa de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición’, organizada por la territorial Sucre de la Comisión de la Verdad.
Es un peregrinaje que llega a Colosó saliendo desde diferentes municipios de los Montes de María de Sucre y Bolívar. Se congregan 35 peregrinos de la verdad, la paz y la No Repetición, entre ellos víctimas, líderes y lideresas sociales y constructores de paz de esta región duramente golpeada por el conflicto armado.
La Comisión de la Verdad en Sucre y los peregrinos defensores de la verdad y la convivencia pacífica llevan un vivo mensaje en defensa de la no repetición de la guerra y la paz duradera en los Montes de María.
Además, llevan la voz de solidaridad y aliento con los colosoanos y colosoanas que trabajan por la reconciliación y la convivencia pacífica en su municipio. El propósito del Festival es empezar a propiciar condiciones para la recuperación de la confianza y la convivencia pacífica, en un municipio en el que la guerra resquebrajo el tejido social, las heridas siguen abiertas y el dolor latente.
Los peregrinos y peregrinas de los Montes de María estarán en la inauguración del mural Colosó abre las puertas a la memoria y el monumento denominado El bastón de la paz, que son homenajes a la paz, a la verdad y víctimas del conflicto. Hay muestras culturales y artísticas.
La peregrinación llega a Colosó con música de banda, camisetas y pancartas con mensajes de reconciliación y paz. Los líderes y lideresas sociales tendrán participación en un espacio de reflexión sobre verdad, convivencia y no repetición, promovido por la Comisión de la Verdad.
El de este sábado, es un encuentro para la resignificación del dolor y la construcción de escenarios de paz y de esperanza, desde las raíces de la verdad.
El Festival, donde confluyen los peregrinos de la verdad y la paz, está concebido como un espacio para dignificar a las víctimas del conflicto armado desde el arte y la cultura. Se firmará un pacto por la convivencia y de inmediato una caminata hasta la plaza central, donde habrá un evento cultural con la muestra pictórica de NNA y presentaciones musicales, dancísticas y teatrales.
Las pinturas y las puestas en escena se trabajaron en talleres de memoria, con la intención de resignificar el pasado y proponer un proyecto colectivo por la convivencia pacífica y la reconciliación. El Festival en que se desarrolla la Acción Viva de la Comisión de la Verdad tiene como propósito el de empezar a propiciar condiciones para la recuperación de la confianza y la convivencia pacífica.
Esta Acción Viva de #MontesDeMaría se suma a conmemoración de los 5 años de los Acuerdos de Paz y 3 años de la Comisión de la Verdad en el esclarecimiento de la verdad que el país necesita conocer para la transformación y no repetición.
Leave a Reply