Solo hace seis meses, abril 2021, el alcalde William Dau anunció en el diario El Universal que “Edurbe se va a liquidar. La próxima semana tendremos una reunión con la junta directiva para tomar la decisión final. “La deuda de los salarios que se tiene con los empleados es prioridad y será saldada”.
Todo indica que la posibilidad de liquidar a la entidad, la cual ha sido duramente cuestionada por el mandatario local quedó en solo anuncios y así se evidencia con la contratación millonaria que se realizará con la empresa.
En un boletín de prensa de la Administración Distrital se anuncia que serán 125 familias en situación de pobreza extrema y desigualdad tendrán la oportunidad de adecuar sus baños y el sistema de eliminación de desechos en sus viviendas.
Para su ejecución, se estableció un contrato interadministrativo entre la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social, Pedro Romero, PES-PR- y la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar, Edurbe S.A., mediante la destinación de $869 millones 499 mil 180 pesos.
De acuerdo con las condiciones de vivienda de los potenciales beneficiarios, la caracterización de las familias se realizará por medio del Comité Sectorial de Desarrollo Social de la Alcaldía de Cartagena, con el propósito de dar prioridad a las personas más afectadas en los barrios a intervenir con adecuación de soluciones hidro-sanitarias, así como mejoramientos intradomiciliarios que contribuyan a disminuir el déficit cualitativo en las viviendas.
El proyecto PES-PR y Edurbe S.A. permitirá responder a la necesidad de reducir los altos índices de pobreza extrema que registra la ciudad, afectando la calidad de vida de personas de escasos recursos que se ven diariamente expuestas a condiciones precarias de habitabilidad y a una inadecuada eliminación de excretas.
Las primeras unidades hidro-sanitarias serán priorizadas en la localidad Industrial y de la Bahía, atendiendo los criterios de menor riesgo de inundación y deslizamientos.
”Aliados por el derecho a viviendas dignas de familias en pobreza extrema”: Cielo Blanco, directora del PES-PR.
El gerente de Edurbe S.A., Iván Quintero señaló: “Desde la entidad, el compromiso en este primer contrato interadministrativo con el PES-PR, lo ratificamos desde el inicio de la alianza, aportando nuestra capacidad instalada, a través de un equipo de profesionales que permitió diagnosticar las necesidades habitacionales de la población más vulnerable de Cartagena; nuestra responsabilidad es cumplir con la operación, mantenimiento y conservación de las obras en materia de soluciones y mejoramientos hidro- sanitarios, que sin duda, contribuirán a optimizar las condiciones de vida y de salubridad en las viviendas de las familias beneficiarias”.
La supervisión del contrato interadministrativo número 047 de 2021, lo ejercerá la secretaría de infraestructura del Distrito. Para más información, vigilancia y control, se invita a la ciudadanía a ingresar al Secop, con el fin de ejercer veeduría en este proceso.
Leave a Reply