Si el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat y la secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, hubiesen recorrido las principales sedes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad se hubieran percatado que el reporte presencial previsto para este lunes 9 de agosto, fue muy pobre.
Pero quien hizo el recorrido por varias instituciones de Cartagena y varios municipios de Bolívar fue el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, a través de su programa institucional SUDEB Informa, que durante más de 4 horas de transmisión en vivo mostró las precarias condiciones de muchos planteles que hoy debían regresar a la presencialidad.
Desde el punto de vista de la Administración Distrital y Departamental, la presencialidad marcha sobre ruedas, pero la realidad que se percibió a través de la transmisión es que siguen imperando en muchas instituciones problemas graves de infraestructura tan graves que aún sin pandemia no estarían habilitados para recibir a los estudiantes.
Balance de la Alcaldía
El Alcalde y la Secretaria de Educación de Cartagena le dieron la bienvenida a la presenciliadad a 692 estudiantes de la Institución Educativa Clemente Manuel Zabal del barrio Flor del Campo.
En el sitio Dau Chamat destacó la importancia del reencuentro de los estudiantes con sus amigos y profesores en el espacio natural de la educación. También visitó las aulas de clase y saludó a los estudiantes, invitándolos a creer en la educación pública como herramienta fundamental para salir de la pobreza y alcanzar prosperidad.
La secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, no ocultó su emoción de ver cómo hoy cientos de estudiantes del Distrito de Cartagena retornan a clases en condiciones seguras gracias a las inversiones que en bioseguridad y baterías sanitarias superan los $6.000 millones.
Balance del SUDEB
Según el balance del Sudeb y que se percibió en la transmisión en directo por Facebook, fueron muy pocos los colegios que este lunes recibieron los estudiantes, pues muchos aún no tenían instaladas las medidas de bioseguridad, ni la señalización.
En la sede 7 de Agosto de la IE Liceo de Bolívar existe un agudo problema con el sistema eléctrico desde el 2019 y aún se mantiene, también hay problemas en los baños que no están en condiciones y las aulas de clases no tienen ventilación adecuada. En esa sede vive una familia que comparte los espacios con la comunidad educativa. Allí hay matriculados 320 estudiantes y solo hay una batería sanitaria para niños y una para niñas. Ese sanitario es compartido con la familia que vive en ese plantel.
En la IE Bertha Gedeón de Baladi, sede Vistahermosa, no llegaron los estudiantes por el temor de los padres de familia porque las condiciones no están dadas. Los docentes hicieron presencia pero no los alumnos.
La misma situación se registró en la IE Nuevo Bosque que debía regresar a la presencialidad al 100%, pero solo llegaron unos pocos estudiantes y luego de una inspección la misma Secretaría de Educación tomó la decisión de aplazar la apertura de la institución.
Esta misma situación se registró en diferentes instituciones de la ciudad. Otro de los problemas que tienen las instituciones es el poco espacio para meter la silletería que no se van a usar para respetar los aforos y muchos salones, que antes se usaban para dar clase, se convirtieron en bodega para meter el mobiliario.
Ese caso es más evidente en instituciones como María Cano en donde el espacio es muy reducido y ha tenido que usar dos salones para meter la silletería que no se va a usar. Allí, tal como se observó en la transmisión, la asistencia de estudiantes tampoco se evidenció.
En la sede Sociedad Amor a Cartagena, SAC4 de la IE Nuestra Señora del Carmen, tampoco recibió estudiantes, allí tampoco llegaron los estudiantes porque no hay bioseguridad, no llegaron los lavamanos portátiles.
Instituciones grandes como el Liceo de Bolívar hay agua potable pero no existe la grifería en los baños lo que indica que no se pueden usar. También en el INEM con más de 4.000 estudiantes no alcanzaron a prepararse para el retorno y por eso no recibieron a los estudiantes.
De la misma manera, tampoco asistencia de estudiantes en la IE Madre Laura y sus diferentes sedes tampoco hubo actividad con los estudiantes.
En Bolívar
También en la transmisión de Sudeb Informa se mostró las condiciones de varios colegios de los municipios de La Línea en donde no hay agua potable y las condiciones de infraestructura y bioseguridad no existen por lo que no han regresado a la presencialidad.
De igual forma en Arjona, en varias instituciones como Benjamín Herrera, tampoco reúne de las condiciones para brindar un buen servicio. Allí solo existe una entrada y una salida y como algo singular, la sede de la institución tiene un cerramiento porque están construyendo en las afueras de la misma un parque.
También se mostraron las condiciones de varias instituciones en el municipio de Maríalabaja en donde tampoco hay agua potable y hay muchos problemas de infraestructura. Es el caso de la IE Etnoeducativa Técnico Acuícola San Francisco de Asís.
Recorrido del SUDEB
Varios directivos se unieron al recorrido por varias instituciones educativas. José Luis Ortíz estuvo en Promoción Social en donde mostró la aguda problemática que se presenta porque hay un bloque de aulas, en donde también funcionan los baños de las niñas, que está a punto de derrumbarse.
El presidente del Sudeb estuvo también en varios colegios y acompañó a la comunidad que adelantó una protesta en la IE Juan José Nieto rechazando la presencialidad. Delys Puerta, tesorera estuvo haciendo un recorrido por algunos planteles de la zona suroccidental, mientras que los directivos Luis Ramón Pájaro y Marildo Solis, estuvieron en algunas instituciones de varios municipios.
Leave a Reply