Un concepto técnico de la Procuraduría que se asegura que el operador de los peajes internos de Cartagena aún no ha alcanzado la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17.22%, sería el principal argumento de la Concesión Vial para bajar de nuevo las talanqueras.
Según publicó la cadena Caracol, la Procuraduría General de la Nación a través de su Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, rindió un informe técnico científico con destino a la acción preventiva que ella misma adelanta sobre el contrato de los peajes urbanos de Cartagena.
El Ministerio Público concluyó en este informe que la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17.22%, – pactada contractualmente-, a la fecha de enero 20 del año 2021 no ha sido alcanzada por la Concesión Vial de Cartagena S.A y se encuentra en 16,855%.
Por su parte en su mas reciente informe la Contraloría, que indaga el tema hace cinco años, dice que la Tasa Interna de Retorno (TIR) se habría cumplido en 2015 y, por lo tanto, lo recaudado desde entonces no pertenece a la concesionaria, lo que constituiría un detrimento patrimonial estimado en $300.000 millones. El pasado 21 de enero, el ente de control vinculó como presuntos responsables fiscales a siete exalcaldes de la ciudad, y exdirectores de Valorización Distrital, exgerentes y exsubgerentes de la empresa de desarrollo urbano de la ciudad (Edurbe). En total, 39 personas están vinculadas al proceso de responsabilidad fiscal.
“Con base en el desarrollo metodológico establecido, se determinó que la Tasa Interna de Retorno obtenida a enero 20 de 2021 es del 16,855% y la sumatoria del flujo de caja descontado con la remuneración pactada contractualmente es negativo en $588 millones de 1997”, aseguró la Procuraduría en su informe.
“Aquí le revelamos-, significa nada más y nada menos que la Concesión Vial de Cartagena S.A tiene y siempre ha tenido título legal, legítimo y contractual para operar y recaudar en las cuatro estaciones de peajes, en búsqueda de consolidar su TIR y recuperar su inversión, de acuerdo al clausulado del contrato estatal”, manifestó Julio Orozco, abogado de la Concesión Vial en una carta enviada a la Defensoría del Pueblo.
Añadió que “con ella, podemos decir, sin ambages, que Concesión Vial de Cartagena S.A jamás ha tenido por recaudar un solo peso que no se corresponda y contraste con la inversión y operación durante el término de desarrollo y ejecución del contrato”.
Leave a Reply