Aunque miembros de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar manifestaron que la vacunación no se debería iniciar este 20 de febrero en la ciudad hasta no tener un stock de dosis en el centro de acopio para que el proceso no se interrumpa llenando de ansiedad a la comunidad, las autoridades sanitarias ratificaron que todo está listo para aplicar el biológico.
Tras el alistamiento realizado por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), para el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID -19, la ciudad se prepara para recibir 1.260 vacunas del Laboratorio Pfizer y así comenzar la primera etapa de inmunización.
La directora del DADIS, Johana Bueno, explicó que dicho lote corresponde al primer momento de la fase inicial de vacunación y que será aplicado al personal de la salud y de apoyo de la primera línea de atención contra la COVID -19 de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
«Las vacunas se estarán aplicado por momentos: debido a que esta distribución está destinada, exclusivamente para el talento humano en salud y personal de apoyo en la primera línea de defensa contra el COVID-19, se priorizó por cantidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y por IPS públicas y privadas», afirmó.
Inicialmente se aplicarán a los trabajadores del Hospital Universitario de Cartagena y la Clínica Gestión Salud de San Fernando en donde están ubicadas el mayor número de camas UCI de la ciudad.
Así mismo, la funcionaria detalló que, hasta esta parte, «de acuerdo al censo que fue debidamente diligenciado por cada uno de los gerentes de la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a través de la Plataforma Piscis, hay un total de 1.074 personas, entre asistenciales y administrativos», a vacunar en este primer momento.
«Posteriormente, estarán llegando más vacunas que serán aplicadas a los profesionales de la salud de la primera línea de las IPS que cuentan con servicios de urgencias, hospitalización, unidades de cuidados intensivos hasta abarcar todo el personal, tanto asistencial como administrativo y de apoyo de las instituciones prestadoras del servicio de salud del Distrito de Cartagena», sostuvo.
La llegada de este primer lote se prevé se dé entre el 17 y 18 de febrero y las dosis serán almacenadas en el centro de acopio de la Gobernación de Bolívar.
Lo que dice la Mesa de Salud
Por su parte la Mesa de Salud manifestó que es muy triste y muy lamentable que después de anunciar con bombos y platillos que el 20 de febrero se iba a iniciar el proceso de vacunación salgan con esos números irrisorios. Y da pena porque esto no significa realmente nada. “Creemos que en estas condiciones es mejor que no se hubiese comenzado nada y que se aguantara el proceso para cuando se tuviera un número significativo de vacunas para adelantar un verdadero proceso de inmunización”, dijo Rubén Sabogal, presidente la Mesa.
Sabogal añadió que el problema con este número de vacunas es que no hay garantías de que se puedan recibir el resto de los biológicos.
“Esto alargaría un estado de ansiedad comunitario y no se conseguiría en el plazo establecido la inmunidad de rebaño que estamos buscando. Es mejor tener un número significativo de biológicos para comenzar con el proceso de inmunización de verdad”, explicó.
Leave a Reply