El mejor examen que se le puede hacer al primer año de gobierno del alcalde William Dau es a través de las redes sociales que es el escenario natural de un mandatario local que ha sido protagonista de múltiples polémicas y que termina el año con la incertidumbre de una posible sanción de la Procuraduría.
El análisis hay que hacerlo desde dos perspectivas. La primera es como le fue a William Dau este 2020 y la respuesta es muy fácil. Le fue muy bien, porque ha disfrutado de algo que es como una “droga” para las personas que se desviven por ser protagonistas constantemente en un escenario tal volátil como son las redes sociales.
Dau se dio gusto este 2020 porque desde su posición de alcalde de una de las ciudades más importantes del país, puso a “votar corriente” a miles de personas seguidoras y contradictoras. Si se revisan las redes sociales se puede decir que por lo menos cada semana el Alcalde dijo o hizo algo que avivó las redes y que fueron agenda de los medios locales.
Pero también fuera de las redes William Dau se convirtió en personaje por sus comentarios y posiciones con relación a diferentes entidades e instituciones, las cuales llamaron la atención de los medios de comunicación locales y nacionales. Como se dice popularmente “el Alcalde estuvo en su salsa”.
Qué dicen en las redes
Como es de esperarse la percepción de cómo le fue a Cartagena en este 2020 con William Dau, generó posiciones a favor y en contra. Se podría decir que están parejas las opiniones.
En resumen los seguidores o quienes comparten el modo de gobernar del ex veedor, terminan por justificar la poca gestión del mandatario local, pero destacan que su trabajo marca el inicio de un cambio en la ciudad y eso es muy valioso.
“Romper esos malos hábitos de administrar, robándose el dinero del pueblo y encontrar una ciudad saqueada por años hace que sea muy difícil el empalme, pero no imposible. Puede ser el principio de un verdadero cambio, para crear conciencia en el pueblo, hay que hacer ensayos como el de la música de los corruptos, si un disco de esos se pega y la gente lo canta empieza a generar conciencia. Ojalá no se pierda la idea de ensayar para mejorar”, coinciden algunos cibernautas consultados por AMPM.
“Es un año muy difícil para administrar con tanta gente en contra, tantos intereses económicos que los políticos de siempre no están dispuestos a dejar. Ya se debe pensar en ejecutar para tratar de avanzar en obras de infraestructura, salud, educación, y en tantas falencias que dejan esas malas”, argumentan otros que si bien respaldan al Alcalde ya están pidiendo más gestión.
“El alcalde está como salado por que se le metió la pandemia y no ha podido ejecutar todos esos proyectos. Es así porque ni Duque ha podido con esta pandemia. Difícil gobernar con una oposición y un Concejo intransigente”, recalca otro grupo que justifica la poca gestión.
Quienes respaldan plenamente al Alcalde en las redes, que muchos califican de “bodegueros”, aseguran que la administración Dau ya pasó la historia porque ha sido una bofetada a los corruptos y que su gestión marcará el inicio de un nuevo sistema de gobierno en el Distrito que se va a extender varios años.
Los opositores
Para los opositores, el alcalde Dau ha sido lo peor que le ha sucedido a la ciudad y descalifican totalmente su gestión. Le atribuyen a su desequilibrio emocional sus desaciertos.
“Yo lo apoyé y le hice una gran campaña, pero reconozco que me equivoqué porque los que conocemos a fondo el tema sabemos que la corrupción solamente cambió de bando y su lucha anticorrupción es selectiva entre corruptos buenos que tienen licencia para robar y corruptos malos que son a los que ataca públicamente para que crean que es un zar anticorrupción”, expresan quienes se desencantaron con el ex veedor.
Para otros opositores la administración del alcalde Dau resultó ser más deshonesta y corrupta que otras y prueba de ello fue lo ocurrido con varios casos, entre los más sonados el de la ex primera dama, el jefe financiero del Dadis, el de la ex secretaria general y otros más que están siendo investigados por los órganos de control.
Leave a Reply