Con nuevas alternativas de trabajo, productos, servicios y apoyo a sectores afectados por la emergencia sanitaria, a raíz de la COVID-19, las empresas del Clúster Petroquímico Plástico han respondido a esos periodos de incertidumbre, demostrando su compromiso con el desarrollo económico y social de la Región Caribe.
Camas al HUC
Como ejemplo de ello, se puede resaltar la entrega de 12 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos – UCI del Hospital Universitario del Caribe de Cartagena, que fue realizada por la Refinería de Cartagena. El apoyo incluyó camas, respiradores y monitores de signos vitales para esta institución, que concentra la mayor cantidad de pacientes tratados por Covid-19.
Insumos de bioseguridad
Por su parte, Esenttia, en alianza con diferentes empresas en el país, desarrolló 146 mil kits de ropa médica, 530 mil unidades de caretas de protección facial, cerca de 100 mil litros de alcohol antiséptico glicerinado y 10 mil kits de válvulas para respiradores, que han sido entregados en varios departamentos de Colombia. Todos estos aportes de Esenttia han permitido beneficiar a 163 mil profesionales de salud, 190 mil policías, 53 mil pacientes y 100 mil beneficiarios en general.
Así mismo, para la reactivación de playas bioseguras de Cartagena de Indias, Esenttia ha aportado 2.704 postes separadores hechos con más de 30.000 kg de plástico reciclado que demarcan el distanciamiento social entre los visitantes.
Se destaca, también, la donación de placas en SMC realizada por Andercol para la adaptación de Corferias – Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, como un centro médico con el fin de ampliar la red hospitalaria y liberar espacio en las clínicas de la ciudad para la atención de pacientes con Covid-19.
De otra parte, es importante señalar que, con el fin de seguir dinamizando el sector, se han presentado iniciativas, como: fortalecimiento del empleo, a través de retos de innovación abierta; programa de internacionalización, con la Cámara de Comercio Colombo Holandesa; articulación con la estrategia de nearshoring, impulsada por Invest In Cartagena y ProColombia, entre otras.
Retos para los próximos meses
El Clúster Petroquímico-Plástico continuará ejecutando sus actividades en las cinco mesas de trabajo temáticas establecidas en su modelo de gobernanza: Fortalecimiento Empresarial, Sostenibilidad, Ambiente de Negocios, Talento Humano y Desarrollo de Proveedores. En cada una de ellas se ejecutan diferentes iniciativas lideradas por representantes de las empresas y que cuentan con el acompañamiento de diferentes entidades de apoyo.
Así mismo, el clúster tiene en curso un proyecto cofinanciado con recusos de Innpulsa Colombia, que tiene como objetivo desarrollar y validar soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos organicos industriales, con el fin de sofisticar y diversificar la oferta de productos e impactar también a sus proveedores.
Nueva vinculación
Desde el segundo semestre del 2020, el clúster cuenta con la vinculación de Surtigas y Vestolit, organizaciones con gran trayectoria en el sector industrial. Estas empresas se suman a Reficar, Esenttia, Cabot, Yara, Ajover, Contecar, AmSty, Andercol, Dow, Ingecol y la Cámara de Comercio de Cartagena, quienes conforman el Comité Ejecutivo, el órgano estratégico encargado de proveer el direccionamiento del clúster, velar por su ejecución y dar coherencia a los proyectos e iniciativas gestadas.
El Clúster Petroquímico-Plástico
Este clúster trabaja desde el año 2019 en pro del crecimiento y fortalecimiento de este sector que representa el 63% del valor agregado de la industria local y el 86% de las exportaciones departamentales.
Esto se realiza a través de la sinergia y el trabajo articulado de las 12 empresas del sector que participan activamente en la iniciativa clúster, el liderazgo de la Cámara de Comercio de Cartagena en su rol de Secretaría Técnica y el apoyo de gremios, entidades de la academia y del Estado. Todos estos actores claves le apuestan al desarrollo de iniciativas y proyectos relacionados con los pilares estratégicos de sostenibilidad, mejora del ambiente de negocios, el fortalecimiento empresarial para la productividad, el desarrollo de proveedores de alto valor y el talento humano altamente calificado.
Leave a Reply