Seguirán apagones, pero van a mejorar, subirán tarifas, pero poco a poco, Afinia en su primer día de operación
Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM.

Con plena claridad los altos directivos de la empresa Afinia, compañía que desde este jueves se encarga de la operación del sistema eléctrico de la Costa, le dijeron a los usuarios que seguirán los apagones, incluso más intensos y que aumentarán las tarifas, pero no de manera abrupta, pero que en dos o tres años el sistema estará como un “relojito”.

Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM, recalcó que habrá más interrupciones porque es la única forma de reconstruir el sistema de redes y transformadores es en frío, es decir apagándolo para garantizar la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, aclaró que la idea es intensificar los trabajos para estabilizar la operación. “Asumimos un sistema recalentado que ya no da más y reconstruirlo implicará mucho trabajo, tiempo y algunas molestias para los usuarios”, puntualizó.

Tarifas subirán   

De la misma manera, indicó que las tarifas aumentarán poco a poco por lo menos en los primeros dos años por el volumen de inversión que se le hará al sistema, pero será un incremento muy gradual, no será algo abrupto.

“Esperamos que a partir del año 3, con la entrada de la generación eléctrica de la represa de Hidroituango y de otros sistemas alternativos, se impactarán las tarifas las cuales comenzarán a bajar”, explicó Liliana Ruiz Arroyave, Gerente General de Afinia.

No somos magos

Indicaron los directivos de la nueva operadora que “no son magos”  al ratificar que el sistema que van a manejar es muy grande, tiene unos 72.000 kilómetros de redes que requieren ser reparadas o remplazadas y para eso se requiere un plan de inversiones que se debe ejecutar poco a poco en un lapso de 15 años. “Vamos a multiplicar por 10 la inversión anual  para atender los puntos más críticos que son los que generan más apagones por fallas técnicas”, puntualizó.

Agregó que uno de puntos críticos es la situación de los denominados barrios subnormales que constituyen el 10% de los clientes que la compañía tiene en la Costa. “Los vamos a normalizar utilizando recursos del gobierno nacional e inversión propia.

Generación de Empleo      

La gerente general de la compañía Liliana Ruiz Arroyave, dio un parte de tranquilidad al personal que venía laborando con Electricaribe al garantizar que los 1.083 empleados serán asumidos por Afinia y que más de 400 contratistas que venían con prestación de servicio también entrarán a la planta de la empresa.

“Vamos a convertirnos en una de las empresas que más empleo va a generar en la Costa porque tenemos inversiones que en los primeros cinco años de operación serán de alrededor de $3,7 billones en infraestructura eléctrica (subestaciones y líneas, redes de distribución y aseguramiento de la red), e inversiones adicionales en Tecnología de la Información y Tecnología de la Operación, para un total de $4 billones”.

En los próximos 10 años las inversiones de Afinia alcanzarán $8 billones. Estos recursos se traducirán en más desarrollo para la región Caribe, mejoramiento en la calidad de vida de seis millones de personas y generación de empleo.

Qué recibe Afinia  

La nueva empresa operadora del servicio de energía recibió 1,5 millones de clientes que equivalen a unos 6 millones de usuarios en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del departamento de Magdalena.

Afinia, la marca en la que se transformó CaribeMar, atenderá a los habitantes de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, a los municipios del Magdalena: Algarrobo, Ariguaní, El Banco, Guamal, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Sabanas de San Ángel, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto.

Qué viene ahora

Afinia se enfocará en los próximos meses en garantizar el acceso y comprabilidad del servicio de energía eléctrica a la ciudadanía. Para esto evalúa implementar programas de innovación social para las familias más vulnerables, entre ellos: Paga a tu medida, que permite el pago de la factura por cuotas o Energía Prepago, que ofrece la energía bajo la modalidad de pago anticipado a quienes por condiciones de morosidad no tienen acceso al servicio.

Otro aspecto priorizado por la Compañía es el fortalecimiento del proceso de lectura, facturación y repartición; ampliación de puntos de recaudo y el mejoramiento de la atención al cliente en los canales presenciales y virtuales. Para el próximo año se espera tener 10.000 puntos adicionales de recaudo para la comunidad (en la actualidad existen 3.400).

Afinia con sede en Cartagena

La sede central de Afinia está ubicada en Cartagena y el centro de control se localiza inicialmente en Barranquilla, en las instalaciones del Centro de Servicios Compartido (CSC), de propiedad de Afinia y Air-e.

En el CSC se administran los servicios de Tecnología de la Información y Tecnología de la Operación de ambas empresas por un período inicial de dos años, mientras cada una de ellas efectúa las adecuaciones necesarias para independizar la plataforma tecnológica que dará soporte a la operación de su respectivo negocio. Durante este tiempo, Afinia adecuará su Centro de Control en Cartagena.

Con la llegada de Afinia al Grupo EPM, que representa aproximadamente el 12% de participación del mercado energético nacional, el grupo empresarial alcanzó alrededor del 35% de la distribución y comercialización de energía en Colombia, el tope máximo permitido.

En este nuevo camino que comienza a recorrer EPM, tras 65 años de historia, su ADN de servicio llega a Afinia, que trabajará día a día para lograr que la buena energía crezca en la región Caribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published.