Las tiendas salvaron la patria durante la pandemia del Covid

Nueve de cada diez colombianos adquirieron productos en una tienda de barrio durante el primer semestre del año, de los cuales cuatro fueron de aislamiento social obligatorio.

Según datos de Fenalco, en el país existen aproximadamente 260 mil tiendas tradicionales, las cuales han tenido que sortear desafíos como la llegada de nuevos competidores, además del ‘golpe’ que trajo la pandemia a la economía.

En jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena existen registradas 3.703 tiendas y de esas solo en Cartagena funcionan 2.798.

Según datos de la división de consumo masivo de Kantar y a propósito de celebrarse el 25 de Agosto el Día del Tendero, estos canales recuperaron gasto y frecuencia de compra en mayo, se recuperaron y crecieron 9,3% en valor comparado al mes de abril, luego de una caída principalmente por cuenta del aislamiento.

Al respecto, Juan Caro, director comercial de Kantar destacó: “Vemos un aumento en el ticket promedio que pasó de 5.600 pesos en febrero a 7.200 pesos en mayo. Así mismo, las categorías que más aportaron para su recuperación fueron gaseosa, cerveza y leche líquida”.

Durante los cuatro meses que abarcan el inicio de la pandemia y la reapertura gradual, se ve una recuperación en valor y frecuencia, donde la coyuntura generada por el COVID-19 hizo que marzo y abril fueran bastante negativos para el canal de compras: se presentó una reducción del valor total de -20% y en la frecuencia de compra de -21%.

Sobre el consumo masivo en el país, los primeros seis meses del año se caracterizaron por tener un promedio de desembolso por compra mayor, de igual manera aumentó el volumen por cada unidad adquirida. En ese orden de ideas, las cifras generales muestran que el valor de la canasta de consumo masivo fue de +6,4%; el volumen se estableció en +4,9%; el precio medio por unidad es de +8,2%; la frecuencia de compra cayó 9,5%; y el desembolso por compra +15%.

Leave a Reply

Your email address will not be published.