Región Caribe se compromete con política de empleo para personas con discapacidad
Jairo Clopatofsky, Consejero Presidencial para la Discapacidad.

Desde la Consejería para la Discapacidad, en cabeza de Jairo Clopatofsky,  se viene trabajando para aumentar la empleabilidad de esta población en diferentes zonas del país. Con ese objetivo se realizó el viernes el Foro Caribe 1 en el que se presentaron cifras con relación a la vinculación laboral de esta población.

Actualmente hay 218 personas con discapacidad vinculadas en 71 entidades públicas de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar.

Según la Consejería, en Bolívar existen 51.mil 270 personas con discapacidad, lo que representa el 2,34% de total de la población. En el Cesar, 39.586; en  Córdoba 20.573 y en Sucre, 38.104.

Según las estadísticas sólo la Gobernación de Cesar cumple con la cuota sobre vinculación a personas con discapacidad, establecida en el Decreto 2011 de 2017. La Gobernación de Sucre, Bolívar y Córdoba, están en mora de cumplir con esta disposición.

Datos y cifras

En 2019 y de acuerdo con los datos arrojados por la Unidad del Servicio Púbico de Empleo, en  estos 4 departamentos que para efectos de estos foros, denominamos  Región Caribe 2,   se registra un total de 318 personas con discapacidad inscritas y 138 colocaciones. Estas cifras se distribuyen de la siguiente manera: Bolívar 53 personas con discapacidad inscritas, 64 colocaciones;

Cesar 114 inscritos y 34 colocaciones; Córdoba 126 inscritos y 33 colocaciones y Sucre 25 personas con discapacidad inscritas y 7 colocaciones.

En 2020 se registraron 84 personas con discapacidad inscritas y 27 colaciones distribuidas de la siguiente manera:  Bolívar se registran 21 personas con discapacidad inscritas y 3 colocaciones.

Cesar 26 personas con discapacidad inscritas y 10 colocaciones. Córdoba 26 personas con discapacidad inscritas y 14 colocaciones y Sucre 11 personas con discapacidad inscritas y no se registran colocaciones.

El Foro

En el Foro Caribe 1 participaron varios alcaldes y gobernadores de la región o sus delegados quienes expusieron el desarrollo de la política de discapacidad que vienen ejecutando y se comprometieron a seguir impulsando proyectos para mejorar los índices de empleabilidad de esta población en la región.

De la misma manera, se escuchó a representantes de las diferentes instancias del Gobierno Nacional que presentaron su oferta sobre capacitación, proyectos y programas para el beneficio de la población con discapacidad.

Al final del evento desde la Consejería Presidencial para la Discapacidad se manifestó que este tipo de foros es esencial para conocer lo que se viene realizando en todo el país en el marco de la política pública. El ejercicio de los foros culmina en este mes de julio y la siguiente fase será la sistematización de esta información para fortalecer la política pública nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published.