Covid Cartagena este viernes, desplome de contagiados,preocupa fallecidos

El último reporte sobre Covid-19 en Cartagena conocido este viernes por parte del Instituto Nacional de Salud registra un desplome considerable del número de contagiados pasando de más de 120 en los últimos tres días a 47, pero sigue preocupando los fallecidos que ascendieron a 5.

La cifra de contagiados de este viernes es la más baja de los últimos días. El sábado 16 de mayo hubo 127 casos, el lunes 18 hubo 132, el jueves 21 se presentaron 124 casos.

Incluso la cifra es inferior a los casos que se registraron las primeras semanas del presente mes. El dia 11 de mayo se contabilizaron 56 casos.

Sin embargo no hay información precisa sobre las razones del desplome de los resultados de un día para otro. Siendo optimista se podría pensar que comenzaron a funcionar los aislamientos 24 horas ordenados por la Administración Distrital, pero también se creería que no se procesaron un gran número de pruebas.

Lo que es preocupante es que se mantiene el número de fallecidos, se pasó de 1 0 2 en las primeras semanas de la emergencia a 4 y hasta 8 en estos últimos días.

Plan de choque

Precisamente por el aumento en el número de contagiados y fallecidos se realizó una reunión con el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, el alcalde, William Dau Chamat, integrantes de su gabinete, funcionarios del INS y representantes de las EPS y de las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, para establecer un plan de acción entre todos los actores que tienen relación con el sistema de salud para hacerle frente a la COVID – 19 con el fin de tratar de aplanar la curva epidemiológica en Cartagena.

La estrategia para trabajar contempla cinco puntos:

  1. Gobernanza. Línea de acción entre todos los actores, donde no solo sea el Distrito, la actividad comercial, las EPS e IPS, sino todos son uno solo, que es Cartagena.
  2. Acciones coordinadas en el Puesto de Mando Unificado para la toma de decisiones en el marco de la emergencia sanitaria.
  3. Información y formación a la comunidad, estrategia que va a enfocada al trabajo con los líderes comunitario y la comunidad.
  4. Vigilancia en salud Pública : Fortalecimiento del área de vigilancia en salud pública donde se debe enfatizar en : Insumos para toma de muestras, toma de muestras en tiempos oportunos, investigaciones de campo a todos los casos positivos de COVID19, seguimiento a los posibles contactos y toma de muestras de los mismos, actualización permanente de los casos del distrito, y la búsqueda activa de los casis en distrito  esto se debe desarrollar de manera articulada con las Empresa Administradoras de Planes de Beneficio ( EAPB)  e IPS públicas y privadas.
  5. Organizar el modelo de la red hospitalaria con el fin de garantizar la capacidad instalada para dar respuesta a la pandemia COVID19

El viceministro se mostró satisfecho con los resultados de la reunión, en especial, porque las estrategias fueron construidas desde Cartagena, lo que hará el Ministerio de Salud es acompañamiento.

Por su parte, el Alcalde, William Dau Chamat, destacó la articulación entre todos los actores que le hacen frente al coronavirus, que se sentaron en la misma mesa para concretar una solo directriz las EPS, IPS y la Alcaldía.

“Todo el mundo marchando en la misma dirección, esperamos que en un mes se vea una disminución drástica en los niveles de contagio en Cartagena”, afirmó el mandatario. Johana Bueno, directora ( E ) del DADIS, precisó que esta hoja de ruta marca las acciones específicas que están encaminadas a mitigar y contener el COVID – 19 en la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.