En reunión virtual, convocada y coordinada por la Cámara de Comercio de Cartagena, en la que participaron, la bancada de congresistas de Bolívar, la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena de Indias, la Comisión Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar y representantes del sector salud, se lograron importantes avances para atender la emergencia del COVID-19 en el Departamento.
Juan Pablo Vélez Castellanos, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Juan Pablo Vélez Castellanos, presidente de la Cámara dijo que es importante anunciar que de la reunión, realizada ayer, se definió la concertación de un plan de expansión hospitalaria para Bolívar de 130 Unidades de Cuidados Intensivos, con una fase inicial de 30; y a nivel de Cartagena se planteó la expansión a 168 Unidades de Cuidados Intensivos, con una fase inicial de 69.
Recursos para el HUC y Maternidad
Otra de las determinaciones que se tomó es que el Hospital Universitario del Caribe será exclusivamente para pacientes con Covid-19 o con alta sospecha. Para esto, se hará una ampliación inicial con $5.700 millones aportados por la Nación, el Departamento y el Distrito.
Las EPS Mutual Ser y Coosalud se comprometieron en anticipar al Hospital Universitario del Caribe $2 mil millones y $5 mil millones, respectivamente. Por su parte, la Alcaldía y Gobernación agilizarán la auditoría del Plan de Beneficios en Salud (PBS); así mismo, Coosalud hará un anticipo de $1 mil millones a la Maternidad Rafael Calvo.
Ventiladores
Como compromiso de la Superintendencia de Salud, se gestionará la adjudicación del primer lote de ventiladores que lleguen al país para el Departamento, y se realizará acompañamiento a los entes territoriales en los procesos contractuales para la compra y adquisición de equipos e insumos médicos y hospitalarios.
Se solicitará a las ARL suministrar protección a los trabajadores de las funerarias. Igualmente, a la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, se solicitará el levantamiento de la suspensión de los giros de salud que pesa sobre el departamento de Bolívar.
De igual manera, se concertó buscar un espacio de aislamiento colectivo para personal médico del Hospital Universitario del Caribe y otras clínicas con COVID-19, gestión a realizar por Cotelco y la Cámara de Comercio.
Finalmente, Vélez Castellanos, indicó que la Cámara de Comercio de Cartagena realizará seguimiento y control a la ejecución de las acciones de este plan de trabajo conjunto.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Leave a Reply