Más de 13.000 casos descartados de Covid-19 en el país

El último informe del Instituto Nacional de Salud, INS, da cuenta que más de 13.000 muestras analizadas para detectar Covid-19 resultaron negativas, por lo que llamaron la atención para que se aplique la prueba solo cuando los médicos consideren que es necesario para hacer el diagnóstico de la enfermedad.

Según el informe, se han confirmado, hasta este lunes 30 de marzo, 798 casos positivos en Colombia, que representan un 6,1% de las muestras analizadas. En cuanto a los fallecidos el informe señala que van 13, mientras que los recuperados llegan ya a los 15.

En cuanto a Cartagena, el Ministerio de Salud confirmó 3 nuevos casos, ascendiendo a 37. Los nuevos pacientes detectados son de sexo femenino. El INS también confirmó esta tarde la muerte de una mujer que estuvo hospitalizada en la Clínica Nuestra, pero su estado de salud empeoró y falleció.

Listado de casos

A continuación la lista completa de casos diagnosticados en Cartagena:

Marzo 11: Mujer de 85 años, de origen británico. Se recuperó. Pronto será dada de alta médica.

Marzo 15: Mujer de entre 30-36 años, trabajadora sanitaria, caso relacionado

Marzo 15: Mujer de entre 30-39 años, trabajadora sanitaria, caso relacionado

Marzo 17: Hombre de entre 20-26 años, trabajador de servicios generales, caso relacionado

Marzo 17: Mujer de entre 50-59 años, hermana de taxista fallecido, caso relacionado

Marzo 17: DADIS reporta el caso de un joven que viajó de Bogotá a Cartagena, este joven fue diagnosticado en Bogotá, y en las cifras del INS aparece reportado en la capital de la República.

Marzo 18: Hombre de entre 20-29 años, caso importado de España

Marzo 18: Hombre de entre 20-29 años, caso importado de Estados Unidos

Marzo 19: Mujer de entre 20-29 años, caso importado de España

Marzo 19: Hombre de entre 40-49 años, caso importado de España

Marzo 21: Hombre de entre 20-29 años, el INS publicó este caso como ‘en estudio’, luego se confirmó que corresponde al médico que atendió al taxista fallecido

Marzo 21: Hombre de entre 20-29 años, caso importado de Estados Unidos

Marzo 21: Mujer de entre 40-49 años, el INS publicó este caso como ‘en estudio’, luego se confirmó que corresponde a la pasajera del taxista fallecido

Marzo 21: El INS confirma que Arnold Ricardo, taxista, falleció por COVID-19

Marzo 23: Mujer de entre 80-89 años, hospitalizada, caso en estudio

Marzo 23: Mujer de entre 50-59 años, en casa, caso en estudio

Marzo 24: Mujer de entre 50-59 años. Caso importado de España

Marzo 24: Hombre de entre 40-49 años. Caso en estudio

Marzo 24: Hombre de entre 30-39 años. Caso en estudio

Marzo 24: Hombre de entre 20-29 años. Caso relacionado

Marzo 24: Hombre de entre 30-39 años. Caso importado de Estados Unidos

Marzo 25: Mujer de más de 50 años, caso en estudio

Marzo 25: Mujer de más de 40 años, caso relacionado

Marzo 25: Hombre de más de 50 años, caso relacionado

Marzo 25: Hombre de más de 30 años, caso en estudio

Marzo 25: Mujer de más de 30 años, caso relacionado

Marzo 28: Hombre de más de 50 años, caso relacionado

Marzo 29: Mujer, entre los 10 y 19 años, su caso es relacionado y se encuentra en casa.

Marzo 29: Mujer, entre los 40 y 49 años, su caso es relacionado y se encuentra en casa.

Marzo 29: Mujer, entre los 20 y 29 años, su caso es relacionado y se encuentra en casa.

Marzo 29: Mujer, entre los 20 y 29 años, su caso es relacionado y se encuentra en casa.

Marzo 29: Mujer, entre los 20 y 29 años, su caso es relacionado y se encuentra en casa.

Marzo 29: Mujer, entre los 30 y 39 años, falleció. Se trata la religiosa Johana Rivera, quien  falleció en la Clínica Madre Bernarda. Su caso es clasificado como relacionado por el Instituto Nacional de Salud.

Marzo 29: Hombre, entre los 30 y 39 años, su caso es importado de Estados Unidos, de donde llegó hace unos días. Se encuentra en casa.

Marzo 30: Mujer, entre los 40 y 49 años, se caso está en estudio y encuentra hospitalizada.

Marzo 30: Mujer, entre los 30 y 39 años, su caso es importado de México y se encuentra en casa.

Marzo 30: Mujer, entre los 40 y 49 años, su caso es relacionado y se encuentra hospitalizada.

Resumen

Casos Positivos Cartagena Marzo 30 de 2020:

21 mujeres

16 hombres

3 fallecidos

1 Recuperado (británica)

*11 casos importados
Ingresó a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID

*18 casos relacionados o de contacto
Tuvo contacto con un caso confirmado de COVID -19

-1 diagnosticado por nexo epidemiológico (el taxista)

*7 casos en estudio
Se está definiendo la cadena de transmisión

El HUC sólo para Covid-19

La ESE Hospital Universitario del Caribe se convertirá en el Hospital COVID-19, el cual cuenta con 235 camas de hospitalización e incrementarán en 86 más, pasando a 321 camas. Allí se llevarán los pacientes diagnosticados como positivos para su atención médica y de paso proteger a sus familias.

El director del DADIS, explicó la fase de expansión del plan de acción contra el coronavirus:

De las 1.200 camas hospitalarias con las que cuenta Cartagena se pasará a 1.850. La meta es que con un esfuerzo mancomunado a nivel nacional y local se tengan 3.000 camas en los siguientes

Leave a Reply

Your email address will not be published.